El pasado 17 de julio, nos reunimos en el Puerto de la Mata unos cuantos aficionados. En total éramos ocho personas y nueve telescopios :D. Fue muy interesante ir viendo los mismos objetos desde distintos instrumentos. Todos tenían un diámetro mayor que el SW 120/600 que llevaba yo, así que lo dejé un poco solitario durante toda la noche. Aún así, en algunos momentos quise ponerlo a prueba, como con la Helix, que desde ese cielo era perfectamente visible (un manchón, pero visible). Vimos un mogollón de objetos, era impresionante la pericia con la que mis compañeros manejaban sus respectivos telescopios. Nos visitó incluso un bólido espectacular mientras montábamos (20.14 UT), se fragmentó en varios trozos y mostró una cola anaranjada y verde. No alcanzamos a oír el ruido del bólido por nuestros propios gritos, pero la estela de humo duró algunos segundos. En definitiva, pasamos una noche estupenda entre observaciones, anécdotas y tragos de café.
Al día siguiente me había comprometido para echar una mano en la observación que habían organizado los hoteles del pueblo. Hice de monitor para un grupo de 16 personas. Me prestaron un newton 200/1000 sobre EQ5 y llevé también mi refractor de 120. Durante tres horas estuvimos visitando lo más granado del cielo de verano, desde un Saturno "bailón" al principio de la noche hasta un esplendoroso Júpiter al final. Los asistentes vieron cantidad de "manchones difusos" aunque en algunos casos, como con M51, M13, M22, M57, etc. apreciaron perfectamente la estructura del objeto. Espero que haya servido para que alguno de ellos se acerque a la Astronomía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario