Bueno, pasó el congreso. Aunque ha sido intenso, me he quedado con ganas de más. Se notaba de sobra que muchos de los ponentes tenían muchas más cosas que decir que las que el tiempo permitía. Si se le puede poner alguna pega, es la falta de tiempo para el turno de preguntas en muchas de las ponencias, no porque yo me hubiera atrevido a hacer preguntas -si hay algo peor que parecer un ignorante, es sin duda abrir la boca y confirmarlo- sino porque creo que con las aportaciones de los asistentes, las charlas hubieran ganado mucho en contenido.
Aparte de este aspecto, la organización ha sido sencillamente perfecta. Creo que los objetivos se han cubierto al 100%. Por mi parte, sólo me quedo con la duda de si seré realmente capaz de aportar algo, aunque por ganas no quedará.
He vuelto con muchas energías a trabajar en la conclusión del observatorio y, aunque queda mucho por hacer, he conseguido algunos progresos esta semana.
Por aquí dejo una foto del espectacular edificio que sirvió de sede al congreso. Repetiré sin duda.
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboración Pro-Am. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboración Pro-Am. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
Congreso colaboración Pro-Am
Bueno, un par de meses sin escribir. Pocos avances en el observatorio y por lo tanto poco que contar. Sin embargo hoy sí han pasado cosas "astronómicas": se ha inaugurado el Congreso colaboración Pro-Am.
Como primera conferencia hemos tenido la de Don Francisco Sánchez, director del IAC, sobre el GTC, casi ná. En general se ve mucho nivel, entre los ponentes y entre los asistentes. Hay muchas caras conocidas, aficionados "de altura", que imponen tanto respeto como los profesionales.
Para coronar la jornada, los organizadores nos han agasajado con un estupendo cocktail. La cosa promete, mañana más.
Como primera conferencia hemos tenido la de Don Francisco Sánchez, director del IAC, sobre el GTC, casi ná. En general se ve mucho nivel, entre los ponentes y entre los asistentes. Hay muchas caras conocidas, aficionados "de altura", que imponen tanto respeto como los profesionales.
Para coronar la jornada, los organizadores nos han agasajado con un estupendo cocktail. La cosa promete, mañana más.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Congreso colaboración Pro-Am
En el próximo mes de Noviembre tendrá lugar en Córdoba el primer congreso de colaboración entre Profesionales de la Astronomía y aficionados.
Dada la ingente cantidad de material de utilidad científica que hay al alcance de los aficionados, la Sociedad Española de Astronomía ha decidido poner en contacto ambos colectivos para remar en la misma dirección.
En mi caso, todo el trabajo que estoy invirtiendo para la construcción de mi observatorio, me gustaría que revirtiera de alguna manera en esta ciencia que me ha dado tantas satisfacciones.
Dejo aquí un enlace http://www.iac.es/congreso/proam/ en el que se explica la filosofía del encuentro y los pasos necesarios para inscribirse.
Dada la ingente cantidad de material de utilidad científica que hay al alcance de los aficionados, la Sociedad Española de Astronomía ha decidido poner en contacto ambos colectivos para remar en la misma dirección.
En mi caso, todo el trabajo que estoy invirtiendo para la construcción de mi observatorio, me gustaría que revirtiera de alguna manera en esta ciencia que me ha dado tantas satisfacciones.
Dejo aquí un enlace http://www.iac.es/congreso/proam/ en el que se explica la filosofía del encuentro y los pasos necesarios para inscribirse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)